viernes, 3 de septiembre de 2021

Samba 2020

 1. Instalar el servidor samba

- samba
- samba-common
- samba-common-bin

2. dpkg-reconfigure samba-common


3. Se creara automaticamente un archivo en /etc/samba llamado: smb.conf. En el que van todas las configuraciones necesarias del servidor

4. NOTA: antes de realizar algún cambio o modificación en el fichero smb.conf, es importantísimo realizar una copia de seguridad.

5. Configurar el servidor samba según nuestras necesidades


smb.conf se divide en secciones que se identifican con títulos entre corchetes, para facilitar su lectura, localización y configuración.

Dentro de estas secciones se encuentran los parámetros que se pueden activar eliminado la señal de comentario (# ó ;), o desactivarlas colocando esa misma señal de comentario (# ó ;) al principio de la línea.



6. Quitar /home , comentar todo

8. Carpeta compartida con pass

[Samba con contraseña]
     comment = Samba con contraseña
     path = /ruta al directorio
     browseable = yes
     read only = no
     create mask = 0775
     directory mask = 0775

9. Carpeta compartida sin pass.

[Samba sin contraseña]
     comment = Samba sin contraseña
     path = /ruta al directorio
     public = yes
     browseable = yes
     writable = yes
     create mask = 0775
     directory mask = 0775


[nombre para el nuevo recurso compartido], puedes poner lo que quieras.

    comment = , Descripción del contenido de la carpeta
    path = , ruta completa del directorio que vamos a compartir.
    public = yes, directorio publico no requiere contraseña.
    browseable = yes, para poder navegar por las subcarpetas
    read only = no, para poder leer y escribir en dicha carpeta
    writable = yes, para que también se pueda escribir en dicha carpeta
    create mask = 0775, son los permisos que va tener dichos archivos.
    directory mask = 0775, son los permisos que va tener dichas carpetas.

10. Añadir usuarios para acceder a los recursos compartidos

# adduser nombre_del_nuevo_usuario

# smbpasswd -a usuariodebian

NOTA: La clave que queremos que tenga ese usuario para ingresar en el servidor samba, puede ser distinta a la contraseña que el usuario tiene para entrar (logearse) en Debian GNU/Linux.

Para cambiar la contraseña de un usuario ejecutamos el siguiente comando:

# smbpasswd -a nombre_de_usuario



Para borrar un usuario del servidor samba ejecutamos:

# smbpasswd -x nombre_de_usuario


11. Dar los permisos a las carpetas compartidas

Es importante recordar que si no damos los permisos (de lectura y escritura) del directorio compartido en Debian GNU/Linux, al intentar acceder a dicho recurso compartido, aunque hayamos especificado en el archivo smb.conf qué usuarios o grupos de usuarios samba pueden leer o escribir en dichos directorios, Debian GNU/Linux aplicará los permisos más restrictivos.

Por tanto, aplicamos permiso recursivo 777 al directorio (al ser recursivo se aplicará a los subdirectorios y ficheros que se creen después dentro de ese directorio), y cambiamos el propietario de los recursos al grupo que deseamos que tenga permisos de escritura; y después en Samba definimos los grupos que pueden leer y/o escribir.

Vamos a cambiar los permisos desde una consola de comandos, usando el siguiente comando:


# chmod -R 777 nombre_del_directorio


12. Arrancar el servidor samba en Debian usando systemd

Para arrancar el servidor samba, usamos uno de de estos dos comandos:

# systemctl start smbd

# service smbd start


Con cada modificación que realicemos en el fichero smb.conf habrá que reiniciar el servicio smbd para que esa modificación entre en funcionamiento. usamos uno de de estos dos comandos:

# systemctl restart smbd

# service smbd restart


Para parar el servidor samba usamos uno de de estos dos comandos:

# systemctl stop smbd

# service smbd stop