domingo, 10 de junio de 2012

Liberando espacio en Linux Debian & Ubuntu

Liberando espacio en Linux Debian & Ubuntu

Tres comandos para limpiar temporales, desde la consola podemos escribir lo siguiente:

$ sudo apt-get autoclean


Cada vez que instalas desde Synaptic o actualizas tu Ubuntu, los paquetes que descargas de Internet quedan en /var/cache/apt/archives. Si no los borras, acumulan espacio que puede ser bastante útil. Con este comando se borran completamente.

$ sudo apt-get autoremove


Los programas que instalamos utilizan dependencias adicionales que se descargan, y que muchas veces son inútiles. Cuando desinstalas a veces se quedan ocupando espacio.  Con este comando sabemos cuales son y podemos borrarlas.

Para borrar la cache: $ sudo apt-get clean

Por otro lado cada vez que actualizamos el kernel, la versión antigua queda ahi. si queremos eliminarla:

$ sudo apt-get remove --purge linux-image-version a desinstalar-generic

si no sabemos que versiones tenemos podemos listarlas con:

$ dpkg --get-selections | grep linux-image
y nos dira algo asi:
linux-image-2.6.31-14-generic            install
linux-image-2.6.31-15-generic            install
linux-image-2.6.31-16-generic            install
linux-image-generic                install

Tambien podemos borrar la carpeta de temporales:


$ sudo rm -rf /tmp/*


De todas formas desde mi punto de vista este comando puede borrar archivos temporales de programas que esten corriendo en ese momento asi que cuidadin!!

Y los gz de /var/log

$ sudo rm /var/log/*.gz

Para borrar la basura que no se borra vaciando la papelera:
(ojo acá con borrar la carpeta de la papelera)
$ rm -rf /home/suribe/.local/share/Trash/



Despues de hacer esto si ejecutas desde la consola:


$ baobab


Seguramente apreciaras un espacio considerable en el disco duro, que antes no tenias.

Otra forma de obtener mas espacio en disco es eliminar aquellas traducciones innecesarias.



$ localepurge


Esto nos abrira una ventana donde marcaremos los idiomas que queremos mantener asi pues marcaremos todo lo que ponga "es" y "en".
Eso si, decir que a mi no me la abre, aunque en su día si me la abrió y pude eliminar las traducciones que no queria, todas menos ingles y castellano. Pero ahora mismo no me hace nada, supongo que debería reinstalar el paquete desde synaptic. Esto esta bien ya que los paquetes nuevos no incorporarián otros idiomas. Mirar aqui para mas info. Y en el gestor de paquetes synaptic en busqueda poner localepurge y leer lo que dice antes de hacer nada.

Bueno por ultimo dos programas uno:



tweak.

Bleachbit.


$ man localepurge

Os dara mas ideas para ganar espacio al disco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario