sábado, 24 de noviembre de 2018

Instalar y Configurar Lightdm

Instalar Lightdm

En el caso que no uséis lightdm y queráis probarlo, tan solo tenéis que seguir los siguiente pasos para su instalación:
Tenéis que acceder a vuestra terminal y teclear el siguiente comando:
sudo apt-get install lightdm
En el caso de tener varios gestores de sesiones es probable que tengáis que configurar Lightdm para que sea vuestro gestor de sesiones predeterminado. Para ello tecleamos el siguiente comando en la terminal:
sudo dpkg-reconfigure lightdm
Una vez ejecutado el comando aparecerá un cuadro de dialogo. Cuando aparezca tan solo tenemos que seleccionar el gestor de sesiones que queremos por defecto.

Copia de seguridad de los archivos de configuración

Una vez instalado Lightdm lo primero que tenemos que realizar antes de empezar a modificar cualquier parámetro es guardar una copia de seguridad de los archivos de configuración. Para ello abrimos una terminal y tecleamos los siguientes comandos:
sudo cp /etc/lightdm/lightdm.conf /etc/lightdm/lightdm.conf.old
sudo cp /etc/lightdm/lightdm-gtk-greeter.conf /etc/lightdm/lightdm-gtk-greeter.conf.old

Mostrar el selector de idiomas en Lightdm

Para mostrar el selector de idiomas en el panel de lightdm tan solo tenemos que acceder al fichero de configuración. Para ello en la terminal tecleamos el siguiente comando:
sudo gedit /etc/lightdm/lightdm-gtk-greeter.conf
Una vez se ha abierto el editor de textos tenemos que ir a buscar la siguiente linea:
#show-language-selector=
Descomentamos la linea y establecemos el valor de la variable show-language-selector en true. Una vez realizado esto la linea quedará de la siguiente forma:
show-language-selector=true
Ahora tan solo tenemos que grabar las modificaciones. Cuando arranquemos de nuevo nuestro sistema aparecerá el selector de idiomas en el panel de Lightdm.

Cambiar el tema de Lightdm

Para cambiar el tema que usa Lightdm tan solo tenemos que acceder y modificar sus archivos de configuración. Para ello tan solo tenemos que introducir el siguiente comando en la terminal:
sudo gedit /etc/lightdm/lightdm-gtk-greeter.conf
Una vez abierto el editor de textos tenemos que localizar la siguiente linea:
theme-name=Adwaita
Una vez localizada la linea tan solo tendremos que sustituir el nombre del tema predeterminado, que es Adwaita, por el nombre del tema que queremos usar. En mi caso voy usar el tema greybird. Por lo tanto el resultado final de la linea que tenemos que modificar será el siguiente:
theme-name=greybird
Ahora tan solo tenemos que guardar las modificaciones y el nuevo tema aparecerá cuando arranquemos una nueva sesión.

Cambiar el icono principal de Lightdm

Como se puede en la captura de pantalla del inicio de este apartado, en la pantalla de bienvenida aparece la silueta de un hombre de color gris. En el caso de que queráis cambiar esta silueta para poner una foto vuestra o del logo de vuestra distro es sumamente fácil.
Tan solo tenéis que elegir la foto que queréis poner. Una vez la tengáis la guardáis en vuestra home. Una vez la tengáis en vuestra home hay que cambiar el nombre del archivo. El nombre del archivo tiene que ser .face
Una vez realizado cuando arranquéis el ordenador, en el recuadro donde aparecia el hombre gris aparecerá la imagen que hayáis elegido. En mi caso como podéis ver en el final del post he elegido un logo de mi distro que es Debian.

Cambiar el fondo de pantalla

En el caso de querer cambiar el fondo de vuestra pantalla de bienvenida también es fácil.
Lo primero que tenemos que hacer es elegir el fondo de pantalla que queremos. Una vez elegido lo guardamos en la ubicación que queramos. En mi caso voy a guardarlo en la ubicación /home/joan/Imágenes/
Seguidamente accedemos en los archivos de configuración introduciendo el siguiente comando en la terminal:
sudo gedit /etc/lightdm/lightdm-gtk-greeter.conf
Una vez abierto el editor de textos localizamos una linea que se parezca a la siguiente:
background=/usr/share/images/desktop-base/login-background.svg
Para finalizar sustituimos la ruta del viejo fondo de pantalla por la ruta del nuevo fondo de pantalla.
En mi caso el fondo de pantalla tiene el el nombre Fondolight.jpg y lo he guardado dentro de la ubicación /home/joan/Imágenes/. Por lo tanto la linea del fichero de configuración quedará de la siguiente forma:
background=/home/joan/Imágenes/Fondolight.jpg
Guardamos el fichero y la próxima vez que arranquemos la sesión veremos que aparecerá el fondo de pantalla que hemos elegido.

Mostrar los usuarios en un menú contextual

Cada vez que entramos en el menú de Lightdm es un poco engorroso tener que introducir el nombre de nuestro usuario y seguidamente el password. Podemos simplificar este paso haciendo que la totalidad de usuarios aparezcan en un menú contextual del siguiente estilo:

Para disponer del menú contextual tan solo tenemos acceder a los archivos de configuración. Por lo tanto en la terminal tecleamos:
sudo gedit /etc/lightdm/lightdm.conf
Localizamos la siguiente linea:
greeter-hide-users=true
Una vez localizada la linea cambiamos el valor de true por false. Por lo tanto la linea a modificar quedará de la siguiente forma:
greeter-hide-users=false
Una vez realizado este paso guardamos el fichero. La próxima vez que arranquemos Lightdm ya nos aparecerá el menú contextual con la totalidad de usuario que tiene nuestro sistema operativo.

Arrancar con Autologin

En el caso que querías arrancar vuestra sesión sin necesidad ni de teclear vuestro usuario ni vuestro password también lo podemos hacer con lightdm. Tant solo tenemos que acceder a los archivos de configuración tecleando el siguiente comando en la terminal:
 sudo gedit /etc/lightdm/lightdm.conf
Una vez abierto el editor de texto tenemos que localizar la siguiente linea:
 #autologin-user=
Descomentamos la linea y después del igual introducimos el nombre de la sesión de usuario que queremos que arranque automáticamente. Como mi nombre de usuario es joan está linea quedará de la siguiente forma:
autologin-user=joan
Una vez hayamos realizado estos pasos la sesión de usuario joan arrancará directamente sin necesidad de introducir nuestro usuario ni password.

Arrancar directamente como Root

En el caso de querer arrancar directamente como root tan solo tenemos que seguir la instrucciones del apartado anterior (Arrancar con autologin). La única diferencia es que el valor de autologin-user en este caso tiene que ser root.
autologin-user=root
Después de realizar los pasos descritos cuando reiniciemos nuestro ordenadores accederemos directamente a la sesión de usuario root sin tener que introducir ningún usuario ni password.

Introducir un reloj en  el panel superior

En el caso que queramos introducir un reloj en la parte superior del panel de lightdm tan solo tenemos que entrar en los ficheros de configuración. Para entrar en el fichero introducimos el siguiente comando en la terminal:
sudo gedit /etc/lightdm/lightdm-gtk-greeter.conf
Dentro dentro del archivo de configuración pegamos los siguientes comandos:
show-clock= true
clock-format=%a, %d %b %H:%M
Guardamos los cambios y la próxima vez que arranquemos Lightdm aparecerá un reloj en la parte central del panel superior.
Reloj en el Panel de Lightdm

Cambiar la tipografia de la letra

Para cambiar el tipo de letra que utiliza Lightdm tan solo tenemos que teclear el siguiente comando en la terminal:
sudo gedit /etc/lightdm/lightdm-gtk-greeter.conf
Una vez se habrá el editor de texto tan solo tenemos que localizar la siguiente linea:
#font-name=
Una vez localizada la descomentamos e introducimos el nombre de la tipografía que queremos usar. En mi caso quiero usar la tipografia Ubuntu. Por lo tanto la linea quedará de la siguiente forma:
font-name=ubuntu

Seleccionar el entorno de escritorio por defecto (Default sesion)

En lightdm, como se puede ver en la pantalla, se puede seleccionar con el entorno de escritorio con el que queremos arrancar por defecto.
Selección del entorno de escritorio
Para configurar el entorno de escritorio que queremos por defecto lo podemos hacer hacer de la siguiente forma.
Abrimos una terminal y tecleamos:
sudo gedit /usr/share/xsessions/lightdm-xsession.desktop
Una vez abierto el editor intentamos localizar la siguiente linea:
Exec=default
El valor default lo tenemos que sustituir en función del entorno de escritorio que queramos que sea el predeterminado. Por lo tanto si queremos que nuestro entorno de escritorio predeterminado sea xfce la linea anterior quedará de la siguiente forma:
Exec=startxfce4
Si queremos que sea KDE:
Exec=startkde
Si queremos que sea Gnome:
 Exec=gnome-session
Si queremos que sea Enlightenment:
 Exec=enlightenment_start
Si queremos que sea Mate:
 Exec=mate-session
Si queremos que sea LXDE:
 Exec=startlxde

lunes, 19 de noviembre de 2018

Problema linea negra Escaner Canon Lide 100 en Debian Ubuntu



- Descargar libsane 1.0.25 backends source from:
 http://http.debian.net/debian/pool/main ... rig.tar.gz.
- Unpack the archive

- Install prerequisite packages to build libsane backends from source:

Code:

apt-get install libusb-dev build-essential libsane-dev
apt-get install libavahi-client-dev libavahi-glib-dev libjpeg-dev
 
 
- Build and install libsane 1.0.25:


Code:
cd sane-backends
./configure
make
sudo make install
 
 
- Double-check that 1.0.25 is FIRST in the library load order for libsane:

sudo ldconfig -v | grep libsane
 
 
- You should see something like:

libsane.so.1 -> libsane.so.1.0.25
libsane.so.1 -> libsane.so.1.0.27
 
 
- Run SimpleScan or XSane to test

domingo, 18 de noviembre de 2018

Problema hora dual boot

Los sistemas Linux, y otros sistemas operativos como macOS, utilizan UTC (Coordinated Universal Time), mientras que Windows no.


Cómo forzar a Linux a no utilizar “UTC” y utilizar la hora “localtime”

Una de las formas de acabar con este problema es cambiando la forma que Linux utiliza para procesar la fecha y la hora. Para ello, lo único que tenemos que hacer es abrir un terminal en el sistema operativo Linux que utilicemos (por ejemplo, Ubuntu) y ejecutar en él:
  • sudo timedatectl set-local-rtc 1
Listo. A partir de ahora, al dejar de utilizar UTC para la fecha y la hora, cuando cambiemos de un sistema a otro no habrá problema con la configuración horaria del hardware y ambos sistemas tendrán la misma hora siempre, sin desfases.

Cómo solucionar el problema de la hora al volver a Windows desde Linux

Para solucionar el problema desde Windows, el proceso es un poco más laborioso. Para ello, lo primero que debemos hacer es abrir el editor de registro de nuestro Windows y desplazarnos hasta la ruta:
  • HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\TimeZoneInformation
Una vez allí, crearemos un valor dword llamado “RealTimeIsUniversal” y lo editaremos para darle el valor “1”.
Una vez hecho esto, lo siguiente será desactivar la sincronización automática de la hora en Windows. Para ello, abriremos una ventana CMD con permisos de administrador y ejecutaremos en ella el comando:
  • sc config w32time start= disabled
Una vez hecho esto, el problema también habrá desaparecido y ya podremos cambiar de un sistema operativo a otro siempre que queramos sin que la hora aparezca mal en ninguno de ellos.

sábado, 17 de noviembre de 2018

Optimizar SSD en Debian Linux


1 - Montar las carpetas temporales en RAM

Si contamos con 8GB o 16GB de RAM, podemos hacer que la carpeta temporal del sistema no use el disco duro. Es la carpeta donde escriben muchas aplicaciones que estamos usando, como por ejemplo Firefox. Son datos que se borran al apagar el ordenador, con lo que no nos importa que se escriban en RAM.

Lo haremos desde terminal, con sudo, lanzando la edición de fstab:

sudo gedit /etc/fstab
 
Y pegando al final estas 2 líneas:

tmpfs    /tmp    tmpfs    noatime,nodiratime,nodev,nosuid,mode=1777,defaults    0    0
tmpfs    /var/tmp    tmpfs    noatime,nodiratime,nodev,nosuid,mode=1777,defaults    0    0
 
 
 

2 - Reducir el uso de la partición SWAP

La partición swap, como ya sabéis es una partición cuyo fin principal es su uso cuando la RAM está llena, pero la cual no está vacía aunque tengas la RAM a la mitad. Por ello es recomendable decirle al sistema que la use lo menos posible, sólo si es estrictamente necesario, editando:
sudo gedit /etc/sysctl.conf
y añadiendo al final del fichero:
#SLIMBOOK TEAM
vm.swappiness=1
vm.vfs_cache_pressure=50
vm.dirty_writeback_centisecs=1500


3 - Desactivar la gestión del algoritmo de I/O de disco:

Al no tratarse de discos rotativos, no es necesario que el cálculo de algoritmos de optimización de acceso por planificaciones de Entrada y Salida de datos. Con lo que montamos la unidad sin que se hagan estos cálculos, editando:
sudo gedit /etc/default/grub
y buscando el parámetro GRUB_CMDLINE_LINUX para añadirle "elevator=noop", de manera que si no tenemos más parámetros, nos quedaría:
GRUB_CMDLINE_LINUX="elevator=noop"
Para que estos cambios se guarden, es muy importante hacer un:
sudo update-grub